En el marco del proyecto: “Creación de resiliencia en hogares y la población de los municipios de San Juan Ermita, Olopa, Camotán, Jocotán, y Chiquimula del departamento de Chiquimula”, financiado por el Programa Mundial de Alimentos -PMA-, se contratará a consultor o equipo de consultoría con el objetivo de sensibilizar a hombres del equipo técnico comunitario, institucional del PMA y ASEDECHI del proyecto: “Creación de resiliencia en hogares y la población de los municipios de San Juan Ermita, Olopa, Camotán, Jocotán, y Chiquimula del departamento de Chiquimula”, que deberá converger en prácticas de equidad entre los mismos miembros de los equipos y posteriormente trasladadas a las familias beneficiadas del proyecto para transformar la situación/condición de las personas que puedan reproducir desigualdades en la seguridad alimentaria y nutricional en los miembros de las familias, a través de temas de educación nutricional sensible al género, demanda de servicios de salud de calidad para mujeres, hombres, adolescentes y niñez, e inclusión en procesos de gobernanza en seguridad alimentaria a nivel local, que se traduce en nuevos relacionamientos de género con énfasis en modificaciones de relaciones de poder entre hombres y mujeres, roles de paternidad responsable, distribución equitativa de tareas del hogar, y prevención de violencia contra las mujeres, que permita la democracia genérica de las familias, salud sexual y reproductiva, empoderamiento de las mujeres e inclusión social, de acuerdo con las necesidades de diferentes componentes de la iniciativa tomando en consideración que tanto hombres como mujeres son responsables de la salud y nutrición de los miembros de la familia.
- PRODUCTOS ESPERADOS.
Con la consultoría se pretende obtener los siguientes productos:
- Elaboración de plan de trabajo (Guía metodología, cronograma, etc.)
- Documento de informe que evidencie la capacitación a 15 hombres del personal técnico institucional del PMA y ASEDECHI sensibilizados en temas de nuevas masculinidades.
- Documento de informe que evidencie el acompañamiento en los talleres de réplica reforzando contenidos de los temas de capacitación a todos los técnicos que se desarrollen como facilitadores, para sensibilizar la vida de los productores, titulares de derechos de al menos 3000 representantes de familias beneficiarias (jóvenes y adultos) productores integrantes de grupos organizados, ECA, GAM, Promotores, entre otros.
- Documento de informe que evidencie la asesoría para desarrollar sesiones para implementar acuerdos en prácticas de nuevos relacionamientos en la familia basados en la equidad e igualdad a través de una transversalidad de nutrición, se aprovechando el potencial de cambio que se pueda tener en la transformación de prácticas locales, la identificación de prácticas discriminatorias y estereotipos de género en la seguridad alimentaria y nutricional de manera que es fortalezcan practicas alimentarias locales y culturalmente sensibles a la nutrición y transformación de género en la seguridad alimentaria y nutricional.
- Informe final de la consultoría sobre el proceso de formación y acompañamiento (hallazgos, valoraciones cualitativas finales, conclusiones) y el impacto de éste en los participantes
Personas interesadas pueden consultar los Términos de Referencia.